Principales tipos de adaptaciones Adaptaciones fisiológicas Estas adaptaciones permiten mejorar el funcionamiento Interno del organismo, particularmente, en ambientes difíciles. Por ejemplo, la rata canguro puede hacer uso del agua derivada de la degradación de los alimentos, para subsistir en ambientes desérticos sin necesidad de beber agua. En las plantas, este tipo de adaptaciones es más común, pues, debido a su inmovilidad, son incapaces de “escapar de las condiciones estresoras” de su ambiente. Las especies deciduas, por ejemplo, cambian su metabolismo, lo que les permite evadir los efectos de las estaciones de menos luz solar, a través de la pérdida de sus hojas, pues la mantención de estructuras siempre tiene un costo asociado. Otra adaptación interesante, que permite a algunas plantas enfrentar ambientes desérticos, es la de algunas especies, como las cactáceas, que abren sus estomas para capturar o fijar el C02 necesario para la fotosíntesis, solo durante la noch...
Comentarios
Publicar un comentario